I. Indicaciones para los autores(as)

1. Los trabajos deberán enviarse en formato electrónico, (Word, Open Word o RTF), mediante nuestro sistema en línea llamado Convocatoria. Los trabajos deben ser originales e inéditos y el autor(a) debe comprometerse a no someterlo simultáneamente a la consideración de otras publicaciones. Nos encontramos en proceso de cambio a OJS.

2. Los trabajos no deben exceder las 10.000 palabras, incluyendo resumen, palabras clave, referencias bibliográficas y notas.

3. Todas las tablas, gráficos, imágenes deben estar en formato editable, con su título, número y fuente.

4. El título del trabajo debe corresponder al texto y no exceder los 80 caracteres (incluyendo espacios) y debe estar en idioma español, inglés y portugués.

5. Debajo del título, se debe presentar un resumen de no más de 200 palabras, que contenga de contener resumidamente el objetivo, y sus resultados. Debe estar en idioma español, inglés y portugués.

6. Debajo del resumen, incluir de 3 a 5 palabras clave que describan su artículo para fines de indexación. En idioma español, inglés y portugués.

7. Incluir, nombre y apellido de cada autor(a) sus grados académicos, filiación institucional, Ciudad, País y dirección de correo electrónico.

8. Cada autor, debe proporcionar un identificador ORCIDResearcherIDGoogle Académico.

9. Si existe más de un autor, es necesario declarar el rol de cada uno, siguiendo las orientaciones de CRediT (Contributor Roles Taxonomy), que presenta 14 roles estandarizados describiendo las posibles tareas desempeñadas por cada autor.
Debe seleccionar y señalar debajo de cada nombre de autor(a). Son las siguientes:
• Conceptualización: http://credit.niso.org/contributor-roles/conceptualization/
• Curación de datos: http://credit.niso.org/contributor-roles/data-curation/
• Análisis formal: http://credit.niso.org/contributor-roles/formal-analysis/
• Adquisición de fondos: http://credit.niso.org/contributor-roles/funding-acquisition/
• Investigación: http://credit.niso.org/contributor-roles/investigation/
• Metodología: http://credit.niso.org/contributor-roles/methodology/
• Administración del proyecto: http://credit.niso.org/contributor-roles/project-administration/
• Recursos: http://credit.niso.org/contributor-roles/resources/
• Software: http://credit.niso.org/contributor-roles/software/ Supervisión: http://credit.niso.org/contributor-roles/supervision/
• Validación: http://credit.niso.org/contributor-roles/validation/
• Visualización: http://credit.niso.org/contributor-roles/visualization/
• Redacción – borrador original: http://credit.niso.org/contributor-roles/writing-original-draft/
• Redacción – revisión y edición: http://credit.niso.org/contributor-roles/writing-review-editing/
Es posible indicar que:
a) Un mismo rol puede ser ejecutado por más de un autor(a)
b) Se puede especificar el grado de contribución a través de títulos como “principal”, “igual”, o “de apoyo.”
c) Todos los autores(as) deben tener la oportunidad de revisar y confirmar los roles asignados.

10. Junto con la información del autor(a), debe declarar cada una de las instituciones que colaboraron en el patrocinio o financiamiento.

11. La estructura del artículo de investigación es el siguiente:
• Título
• Resumen
• Palabras clave
• Antecedentes
• Metodología
• Resultados/Discusión
• Conclusión.
• Bibliografía

12. Las normas de citación bibliográfica deben estar en APA.

13. El tipo de letra es Times New Román, tamaño de letra 11, interlineado 1,5 [a espacio y medio].

14. Los títulos y subtítulos no deben estar subrayados y deben estar numerados.

15. Los autores(as) deberán incluir la *DECLARACIÓN Y AUTORÍA, CONTROL ÉTICO Y CESIÓN DERECHOS AUTOR, disponible en nuestro sitio web. Colocar el link sobre la misma “DECLARACIÖN” para que los autores la bajen inmediatamente.

16. Mencione nombre y dirección de repositorio institucional si es que lo hubiere, según los Principios FAIR.

17. En caso de tener intención de publicar los archivos o bases de datos de su investigación en abierto en la revista EPE, favor informar expresamente en el manuscrito al Editor(a).

Reseñas de libros:

Número máximo de 3.000 palabras y una extensión máxima de 10 páginas y no requerirán resumen ni palabras claves. Las reseñas deben ser análisis o evaluaciones críticas del contenido de un libro de interés para la discusión, gestión y administración del Estado.
El o la autora de la reseña debe enviar un correo electrónico al Editor(a) para consultar si la revista está interesada en la reseña.
La estructura de resumen del libro es el siguiente:
• Título, Nombre del/a o los autores(as), lugar de edición, Editorial, Fecha de publicación, ISBN.
• El autor(a) del resumen, debe proporcionar: nombre completo, grados académicos, afiliación institucional y correo electrónico.

18. Los autores(as) están obligados a leer y aceptar las Políticas Editoriales y de comprobar previamente el cumplimiento de los requisitos.

II. Evaluaciones y proceso de arbitraje

1. El Editor(a) Jefe, es responsable de decidir y comunicar a las y los autores si su trabajo está dentro de los objetivos y alcance de la revista o si es necesario algunas aclaraciones. En caso de dudas sobre la pertinencia del trabajo, el Comité editorial tomará la decisión final.

2. En caso de ser rechazado, le será comunicado y la decisión del Comité editorial será inapelable.

3. Si el artículo es acogido, se designará a dos pares evaluadores, sobre la base de una doble lectura anónima. Véase Formulario de evaluación.
La evaluación observa los siguientes criterios al menos:
• Respecto del tema: originalidad, claridad del planteamiento, interés científico.
• Rigor académico: postulado de una idea central, fundamentación en un cuerpo teórico, correcta estructuración, entre otros.
• Aporte al conocimiento: contribución a nuevos saberes, críticas, análisis, proposiciones.
• Resguardar la línea editorial: Los trabajos presentados deben hacer referencia al material publicado en la Revista EPE.
• Aspectos formales: correcta presentación del manuscrito de acuerdo a las normativas editoriales de la revista.
• Actualización y pertinencia de la bibliografía: Se considerará como un indicador de la calidad del artículo, que la bibliografía considere las publicaciones de los últimos 5 años, y la utilización de artículos publicada en Índices académicos como WOS-SCOPUS- Scielo, y/o de revistas indexadas.

4. Las evaluaciones se realizan en base a doble arbitraje ciego. Es decir, ni los revisores ni los autores(as), saben las respectivas identidades para evitar vetos personales, ideológicos o de género en la divulgación de la investigación científica.

5. El Editor(a) garantiza la confidencialidad del proceso de evaluación, por tanto, no podrá revelar a los revisores la identidad de los autores(as).

6. Es responsabilidad de los evaluadores informar oportunamente y por escrito al Editor(a) cualquier conflicto de interés que pudieran detectar al leer un artículo que le haya sido enviado para revisión.

7. Los nombres de los evaluadores que han colaborado en el proceso de arbitraje del año anterior serán publicados anualmente.

8. Los trabajos pueden ser: Aceptados, Aceptados condicionados a cambios o rechazados.

9. Según las políticas de la revista, los artículos serán procesados por el software de detección de plagio COMPILATIO que analiza e identifica similitudes con otras publicaciones y detecta uso de Inteligencia Artificial (IA).

Proceso de publicación y arbitraje

Una vez recibida la contribución, el Editor(a) comunicará al autor(a) vía correo electrónico, en un plazo no superior a 45 días si el trabajo es aceptado, requiere cambios o es rechazado.
Si el artículo es aceptado condicionado a cambios, se enviarán las sugerencias correspondientes al autor(a), en el mismo plazo señalado (45 días). El autor(a) deberá devolver el trabajo corregido al Editor(a), en un plazo no mayor a 10 días.
Los trabajos aceptados serán enviados a pares evaluadores, quienes resolverán la pertinencia y calidad del artículo en base a los parámetros publicados en la pauta de evaluación. Lo anterior se realiza en un plazo no mayor a 45 días.
A partir de las evaluaciones de los pares, se comunicará a las y los autores, si existen aclaraciones o correcciones que deberán ser resueltas en un plazo no superior a 10 días.
En caso de discrepancia en las evaluaciones, se enviará a un tercer evaluador para resolver.
Si la contribución es aceptada, será comunicado a la brevedad a los autores(as), indicando el semestre y año en que la Revista EPE realizará la publicación.

Modificaciones y revisiones de estilo

Los trabajos una vez aceptados, pasan a una revisión de estilo y forma. Estas revisiones serán compartidas con el autor(a) para su conformidad, la que debe ser resuelta en 5 días. Luego, el artículo pasa a la etapa de diseño y publicación.

III. Normas de estilo y referencias bibliográficas

• Los artículos deben ser redactados según las normas APA.
• Las citaciones al pie de página deben ser mínimas y justificadas.
• Las páginas deben venir numeradas
• Los títulos y subtítulos deben venir correctamente numerados sin subrayados y en blanco y negro.
• Las tablas, gráficos y cuadros, deben traer su título y correspondiente fuente de origen.
• Las citaciones textuales deben venir entrecomilladas si son hasta 40 palabras, y con su fuente bibliográfica.
• Las citas textuales sobre 40 palabras deben venir en punto a parte y centrada, con su respectiva fuente bibliográfica.
• Toda la bibliografía citada en el texto está presente en el apartado Referencias Bibliográficas.

 

Fecha de actualización: marzo, 2025